sábado, 14 de diciembre de 2013

El muralista mexicano Diego Rivera


Hola a todos hoy os hablaremos sobre  Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez nació en Guanajuato,8 de diciembre de 1886 y murió en  Ciudad de México, 24 de noviembre de 1957.Fue un muralista de ideología comunista.
Los aztecas en el mercado de Tlatelolco.
Pertenecia al muralismo que era un movimiento artístico que empezo en México a principios del siglo XX , fue creado después de la revolución mexicana.Los murales eran famosos por ser de gran medida y por su contenido politico-social atrabes de los murales intentaban enseñar al pueblo analfabeto y enseñarle sus origenes.El muralismo tiene tres etapas:
-Los veinte.
-Los treinta.
-Desde los cuarenta hasta 1955.
En cada etapa habia un tema y técnicas diferentes.



La técnica del muralismo de Rivera fue diferente por que viajó al extranjero para aprender diferentes técnicas.Aprendió a pintar al fresco que consiste en pintar directamente sobre la argamasa,la argamasa es una mezcla de cal y arena mojada, para que el color se quede en ella.Viajo a Italia para estudiar los frescos del renacimiento.Se influenció por el pintor renacentista italiano Giotto por su influencia se aparto del cubismo para entrar mas en las escenas sociales de su entorno.
después de este viaje Rivera dedujo un estilo narrativo,lineal y de color aplicado en tintas planas,que utilizo a su regreso a México,en 1921. 
Las obras mas importantes de Rivera fueron:
-El hombre en el cruce de caminos.
-Vendedora de flores
.

1 comentario:

PUPILO DILATADO dijo...

Hola, soy César:

3º POST:

- Os habéis equivocado de artista, debíais de haber hablado del pintor español y tenebrista José de Ribera no de Diego Rivera!!!.

- Os faltan los cortes musicales!

- Texto y fotos están muy juntos y el texto no respira. Además, por haber hecho corta/pega tenéis el texto con dos tipos de letra y tamaños distintos.

- Editad el post con el artista español (José de Ribera) y resolver fallos.

NOTA: 3